Por: María Isabel Moreno Muñoz El 30 de noviembre de 2002 alrededor de las 8:30 p. m. dos paramilitares entraron...
-
Leer más
-
Leer más
-
Leer más
-
Leer más
-
Leer más

QUIÉNES SOMOS
Somos una organización no gubernamental creada en 1993 en la ciudad de Medellín – Colombia, dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos (Derechos Civiles y Políticos, Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y Derechos de los Pueblos) en los departamentos de Antioquia y Chocó.
Contador de agresiones a líderes y lideresas
NOTICIAS
Estreno podcast: un río de gente recuperando su cauce
#TerritorioCJL ‘Un río de gente recuperando su cauce’ da cuenta de los procesos de resistencia de las comunidades, movimientos sociales...
Estreno documental: Escarbando la verdad, desenterrando la justicia
En noviembre de 2022 se llevó a cabo la primera fase de la intervención técnico - forense en la Escombrera, Comuna 13 de Medellín. Esta estuvo a cargo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Alcaldía de Medellín. Con este hecho se escribe un nuevo capítulo de esperanza para las víctimas.
Boletín Imprescindibles: se planea liberación a miembros de la Primera Línea
Imprescindibles es una campaña que busca visibilizar la labor de los líderes, lideresas y defensores/as de Derechos Humanos en los diferentes territorios de la región de Antioquia como constructores de paz y exigentes de derechos en el país.
Luz Marina Monzón: “Estoy ilusionada de la potencia de un trabajo humanitario”.
La directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Luz Marina Monzón, habló con la Corporación Jurídica...
Antioquia: guerra prolongada desencadena en crisis humanitaria departamental.
El Acuerdo de Paz de la Habana firmado por las FARC-EP y el Estado Colombiano en 2016 puso fin a...
PUBLICACIONES
CAMPAÑAS
Nunca Más
El Proyecto Colombia Nunca Más es una iniciativa que tiene como propósito aportar en la lucha contra la impunidad de los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos en Colombia, desde la perspectiva de la recuperación de la memoria histórica. Mediante la documentación de contextos, procesos jurídicos y vivencias de las mismas víctimas y organizaciones victimizadas, se contribuye al análisis de los crímenes de Estado.