«Hoy venimos, con el corazón roto, pero con la resistencia de siempre, porque el amor por nuestros seres queridos es...






QUIÉNES SOMOS
Somos una organización no gubernamental creada en 1993 en la ciudad de Medellín – Colombia, dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos (Derechos Civiles y Políticos, Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y Derechos de los Pueblos) en los departamentos de Antioquia y Chocó.
NOTICIAS
Familiares de víctimas de Desaparición forzada en la Comuna 13 y organizaciones acompañantes rechazamos la falta de acción para la búsqueda
El pasado viernes 3 de noviembre las familias buscadoras de víctimas de desaparición forzada en la Comuna 13 y las...
Víctimas de crímenes de lesa humanidad cometidos en Colombia interponen querella en Argentina al amparo del principio de Jurisdicción Universal contra expresidente Álvaro Uribe Vélez
#JusticiaParaLas6402 Mediante una querella presentada ante la justicia argentina al amparo del principio de Jurisdicción Universal, familiares y representantes de...
Organizaciones, víctimas y artistas lanzan mural exigiendo verdad sobre paramilitarismo
Este 12 de octubre se instaló en Bogotá el mural ¿Quiénes dieron la orden para…? una iniciativa de la #CampañaPorLaVerdad que agrupa a organizaciones del Espacio de Litigo...
Organizaciones de la sociedad civil denuncian ante la CIDH los tropiezos para que las víctimas accedan a la reparación integral
Bogotá – Medellín, 4 de octubre de 2023. Organizaciones de la sociedad civil presentaron una denuncia contra el Estado colombiano...
Insistimos en el cierre inmediato de La Arenera y La Escombrera, y la activación de búsqueda de personas desaparecidas en La Comuna 13 de Medellín
4 de octubre de 2023. Audiencia de Medidas Cautelares en La Comuna 13 El 30 de agosto de 2018, día...
PUBLICACIONES
CAMPAÑAS
Nunca Más
El Proyecto Colombia Nunca Más es una iniciativa que tiene como propósito aportar en la lucha contra la impunidad de los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos en Colombia, desde la perspectiva de la recuperación de la memoria histórica. Mediante la documentación de contextos, procesos jurídicos y vivencias de las mismas víctimas y organizaciones victimizadas, se contribuye al análisis de los crímenes de Estado.