#GarantíasCJL Boletín #Imprescindibles, una campaña que busca visibilizar la labor de los líderes, lideresas y personas defensoras de derechos humanos en las...
-
Leer más
-
Leer más
-
Leer más
-
Leer más
-
Leer más

QUIÉNES SOMOS
Somos una organización no gubernamental creada en 1993 en la ciudad de Medellín – Colombia, dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos (Derechos Civiles y Políticos, Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y Derechos de los Pueblos) en los departamentos de Antioquia y Chocó.
Contador de agresiones a líderes y lideresas
NOTICIAS
Organizaciones y víctimas piden llamar a la JEP a altos mandos militares por paramilitarismo, dentro de macrocaso o8
El Espacio de Litigio Estratégico lanzó este jueves 9 de marzo en Bogotá la tercera edición del boletín La Lupa,...
Una mirada de la conservación ambiental más allá de los escritorios
Por: Santiago Valencia Castro La conservación ambiental se viene consolidando como elemento central del ordenamiento territorial del país, siendo las...
Proyecto: El Proceso Social de Garantías de Antioquia, Colombia, una experiencia de protección civil no armada con comunidades indígenas y campesinas del Bajo Cauca
El 10 y 11 de febrero de 2023, se llevó a cabo el Encuentro de Intercambio de Experiencias del Proceso...
“La tierra no se queda con nada, gracias a ella permanecemos en el territorio”
Por: Juan Esteban Prado Fugaces destellos de luz se cuelan entre las hendijas de los finos tablones de chaquiro aserrado,...
24 de febrero, día nacional contra la brutalidad policial
No más impunidad, exigimos desmonte del Esmad En Colombia, la Policía Nacional ha tenido un comportamiento represivo,violento, clasista, patriarcal y...
PUBLICACIONES
CAMPAÑAS
Nunca Más
El Proyecto Colombia Nunca Más es una iniciativa que tiene como propósito aportar en la lucha contra la impunidad de los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos en Colombia, desde la perspectiva de la recuperación de la memoria histórica. Mediante la documentación de contextos, procesos jurídicos y vivencias de las mismas víctimas y organizaciones victimizadas, se contribuye al análisis de los crímenes de Estado.