Víctimas y organizaciones de derechos humanos hacen un llamado a las partes a agilizar la implementación de las medidas inmediatas de búsqueda de personas desaparecidas
Comunicado Primera Reunión Regional Autónoma- Diagnostico y recomendaciones sobre el Acuerdo Humanitario de personas dadas por desaparecidas
Foto tomada de la cuenta oficial de twitter Desaparecidos Colombia (@DesaparecidosCol)
Los días 20 y 21 de enero del 2016, alrededor de 150 personas, pertenecientes a más de 40 organizaciones de víctimas y especializadas de 14 departamentos del país, nos congregamos para realizar un diagnóstico y recomendaciones sobre el contenido del acuerdo 062 de la Mesa de Negociación de La Habana. El acuerdo trata sobre medidas inmediatas en la búsqueda de personas desaparecidas, fortalecimiento institucional y creación de una Unidad Nacional de Búsqueda.
Las recomendaciones que surgirán de este encuentro y los posteriores programados para el 4 y 16 de febrero, serán entregadas por las organizaciones participantes a las partes de la mesa de negociaciones y países garantes, en el plazo establecido por la Mesa de diálogos de Paz a mediados de febrero. Estas recomendaciones están dirigidas a garantizar la implementación del Acuerdo cumpliendo el espíritu del mismo que busca promover una amplia participación de los familiares de las víctimas, organizaciones de derechos humanos y especializadas.
Con urgencia y ante la sentida necesidad de avanzar en la implementación de este Acuerdo, hacemos un llamado para que antes de terminar el mes de enero, podamos avanzar en los siguientes puntos:
Para las organizaciones participantes en la reunión, la construcción de confianza necesaria para favorecer el acuerdo pasa también porque cesen las amenazas, hostigamientos y persecución a la labor de los familiares de las víctimas, así como de los defensores y defensoras de derechos humanos que les acompañan.
Bogotá, 21 de enero del 2016
Organizaciones participantes en esta Primera Reunión Regional Autónoma:
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado - MOVICE Nacional y capítulos de Antioquia, Meta, Cali y Nariño, ASOVIC, GENPREM, Mesa Departamental de Victimas del Guaviare, Valle, Putumayo, Organización Esperanza de Vida, AVIDES, AMVIDENAR, Representante Victimas LGBTI, , Corporación Vínculos, Fundación País Libre, Fundación Nydia Erika Bautista, Familiares de los Desaparecidos en el Palacio de Justicia, Familiares Colombia, CONPAZ, Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, Corporación AVRE, Corporación Justicia y Dignidad, Asociación Mujeres Víctimas de Desaparición Forzada, Fundación Guagua, Mujeres Caminando por la Verdad, Corporación Jurídica Libertad, Víctimas Vereda La Esperanza, Comisión Colombiana de Juristas, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, ECIAF, EQUITAS, CCEEUU, Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta, Tejedoras de Vida, Consultorio Jurídico Internacional de la Universidad Santo Tomas, Federación nacional de Victimas de las FARC, FUNDAGAN, FUNDEPAZ, Madres por la Vida de Buenaventura, Corporación de Desarrollo regional del Valle del Cauca, Colectivo Otras Voces, Voces Unidas exigiendo justicia del eje cafetero, ASODEAR del Quindío, Familiares de Víctimas de desaparición forzada, Coordinación de víctimas del genocidio contra la Unión Patriótica, REINICIAR, Los que Faltan del Caquetá secuestrados y desaparecidos, Mujeres Victimas Emprendedoras del Guaviare.