Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral que se encargó de unir la fantasía con las creencias populares: el Sombrerón, la Llorona, la Pata Sola, la Madre Monte, el Mohán, son algunas de esas leyendas de personajes fantásticos que permanecen en nuestra memoria.
En Medellín también parece que algunos temas se han vuelto un mito. Vemos en vallas regadas en la ciudad y que se repite a diario en la prensa y en la radio que esta ciudad es la más innovadora y que aquí la plata si se ve; que es una ciudad para la vida; que tenemos una empresa de servicios que es pública, entre otros maquillajes, mentiras que se repiten al punto de que hemos terminado por creérnoslas.
Y sí, contamos con grandes inversiones en urbanismo, proyectos para la recuperación del espacio público y para mejorar la movilidad de la ciudad: vemos cómo los grupos políticos y gremios económicos dominantes no escatiman en planes y presupuestos para desarrollar obras de infraestructura como la conexion vial Aburrá Rio Cauca, el túnel de oriente, los metro cables de la comuna 6 y 8 y el parque del río que por ejemplo para el año 2015 cuenta con una asignación presupuestal de 7 mil millones de pesos o el cinturón verde -jardín circunvalar- que para el año entrante representa una inversión de 4 mil 500 millones de pesos.
Mucha inversión sí, pero ¿por qué los medellineneses no podemos definir las necesidades a las cuales debe hacérsele una inversión social prioritaria para sacar de la pobreza a la mayoría de habitantes de esta ciudad innovadora? ¿por qué el gobierno municipal no enfoca todos sus esfuerzos en aminorar los altos costos sociales que esos mismos desarrollos urbanísticos impactan en la vida y economía de los vecinos de esas obras?
¿Por qué no hay suficiente presupuesto para los sectores y barrios populares carentes de obras necesarias como el acceso a alcantarillado que beneficiaría la salubridad pública y el medio ambiente sano, pero también la estabilidad del suelo y la seguridad de la vivienda?
¿Cuánto dinero del presupuesto público es invertido efectivamente para resolver las necesidades básicas de la población? ¿Qué voluntades tiene la alcaldía de Medellín para resolver graves problemáticas sociales como la ausencia de agua potable, vivienda, energía eléctrica, alimentación, empleo?
Esta ciudad iluminada con más de 30 millones de bombillas led y 800 kilómetros de manguera luminosa para la época navideña oculta las más graves tragedias humanitarias en los barrios populares: la escasez de agua potable para más 15 mil personas de la comuna 8 que están a tan solo 10 minutos del centro de la ciudad; las condiciones de insalubridad para más de 30 mil familias que no tienen un adecuado sistema de alcantarillado y la implementación masiva de la energía prepago como estrategia comercial de recaudo de cartera con más de 100 mil clientes en su mayoría desconectados y en situación de pobreza, miles de desempleados que en su rebusque diario apenas tienen la libertad para decidir si comprar comida o comprar la tarjeta prepago.
Así viven nuestros vecinos de los barrios populares y paradójicamente en días pasados nos dieron la noticia sobre la aprobación del presupuesto de EPM para los próximos cuatro años por la no modesta suma de 10,5 billones de pesos que se invierten para promover la expansión de los negocios del Grupo EPM y modernizar y mejorar la técnica de mercantilización de nuestros bienes comunes. Ante este panorama no dejamos de preguntarnos ¿si esa es la inversión que requiere el negocio cuál será la ganancia, para quiénes las utilidades?, seguramente esa platica no la veran jamás en sus vidas los medellinenses "dueños de la empresa" y por el contario seguiremos asumiendo altos costos por la explotación de los recursos, el desplazamiento de zonas de influencia para la generación hidroeléctrica, el alto costo del agua y la energía eléctrica aun cuando producimos el 35% de la que consume el país; seguiremos viviendo la desconexión de los servicios, la sed y la oscuridad.
Preocupa que tantos millones de pesos adornen esta ciudad empobrecida y desigual, que la administración municipal sea tan opulenta en gastos para llamar la atención de propios y extraños. Preocupa también que los recursos públicos se destinen a dinamizar el mercado energético, inmobiliario y de la construcción. Cómo sentir orgullo en medio de tanta pobreza pero a la vez tanta opulencia y recursos públicos malgastados.
Vecinos y vecinas, es hora de que reflexionemos sobre la riqueza de la ciudad de Medellín, no para sentirnos orgullosos, sino para reclamar una inversión más social, más humana y enfocada a garantizar el acceso efectivo a los derechos fundamentales ¿cómo podemos seguir contentándonos con esta apariencia de democracia? ¿cómo podemos seguir tan tranquilos mientras nuestros vecinos pasan la navidad a oscuras?
Encendamos el fuego de nuestros corazones e iluminemos el camino hacia la dignidad; porque en esta ciudad los sectores populares no pueden seguir viviendo en la penumbra de los mitos construidos a base de exclusión y despojo.
Ni mito ni leyenda, frente a la realidad de la desconexión de los servicios públicos domiciliarios es necesario actuar, luchar y resistir.
Te invitamos a participar de la marcha de los desconectados este domingo 7 de diciembre de 2014. Salida del Teatro Pablo Tobón Uribe. 7 pm.
El diplomado de Teatro –Pedagogía para la Paz y la Transformación Social, presentará el próximo 06 de julio su obra “Turbulencias”. La cita será en la Casa Teatro de Medellín...
El Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos y el Proceso Social de Garantías para Líderes, Lideresas y Defensores de Derechos Humanos de Antioquia, realizaran el lanzamiento de...
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, informan a la comunidad en general que el evento Antioquia le Habla a Quito...
Boletín de prensa – Medellín, 24 de mayo de 2017 El foro Antioquia le Habla a Quito se realizará en el Museo Casa de la Memoria de Medellín, el viernes 2...
RUEDA DE PRENSA Día:Jueves 27 de abril de 2017 Hora:8:00 am Lugar:Asamblea de Antioquia ¡País con Rumbo! Un pacto por la vida y la paz, es el eslogan del Congreso Nacional de Paz que se...
Foto: Cortesía de Tricom UdeM La actual coyuntura por la que atraviesa el país requiere que desde los medios de comunicación se le haga frente a la polarización en la que...
En la coyuntura política que vive el país es importante comprender las diferentes visiones y posiciones que tienen los actores sobre lo acontecido en el plebiscito del pasado 2 de...
Con el ánimo de seguir respaldando los acuerdos de La Habana, y hacer un llamado a la participación de la sociedad en el proceso de diálogo que se inicia con...
Asunto: lanzamiento actualización del informe sobre vulneraciones de Derechos Humanos al Movimiento Estudiantil Antioqueño durante los años 2009 a 2015 titulado “Ni un minuto de silencio” Hora: 2:00 - 4:00 p.m. Fecha:...
La Mesa Departamental sobre la Desaparición Forzada en articulación con La Alcaldía de Medellín – Subsecretaria de Derechos Humanos y la Personería de Municipal Invitan al Foro sobre las recomendaciones...
El proximo miercoles 27 de Abril, a las 10:00 am, en la Universidad de San Buenaventura, seccional San Benito (Medellin), se discutira en torno a los alcances y retos de...
Este 10 de marzo los antioqueños tendrán la oportunidad de dialogar sobre los preacuerdos de La Habana, realizar sus aportes y propuestas en el foro “Antioquia le habla a La...
Colombia da pasos decididos hacia la construcción de la paz. Cuando los acuerdos entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC se hayan firmado nada estará concluido. Se abre...
¡Nos tomamos la palabra¡ En el marco del #DíadelPeriodista, nace GeneracionPaz.Co, un medio de comunicación independiente sobre el Proceso de Paz, las Víctimas y la Paz en Colombia. Con un programa radial en vivo...
Mañana, jueves 17 de septiembre desde las 8.00 a.m, la Mesa Voces de Paz realizará el Foro Ley de Justicia y Paz: de Ralito a La Habana en el Museo...
En el marco del Segundo #Concurso #CrónicasDeLaPeriferia, cuyo tema es "Guerra y Paz en nuestros territorios", se realiza un ciclo de formación teórico-práctica en escritura de crónicas, que consta de...
En Colombia los planes de gobierno de los últimos 20 años han privilegiado la implementación de un modelo económico de desarrollo extractivo, el cual plantea una reconfiguración territorial a partir...
El 21 de mayo de 2002, en la Comuna 13 de Medellín, la Fuerza Pública en conjunto con paramilitares desarrollaron la Operación Mariscal, una de las más de diez operaciones...
Frente a la actual coyuntura y a la reanudación de los diálogos del proceso de paz en la Habana, creemos que es necesario que todos y todas manifestemos nuestro apoyo...
Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral que se encargó de unir la fantasía con las...
La subregión del nordeste del Departamento de Antioquia ha sido victimizada en diferentes épocas de del siglo XX y comienzos del XXI, en el marco del conflicto social y armado.En...
Programación académica I Foro: Derecho, Resistencia y Movimientos Sociales Semillero de sociología del derecho y teorías críticas Día 1. 18 de septiembre de 2014.Panel 1. I Foro: Derecho, Resistencia y Movimientos Sociales 9:00 am Acto…
¿Conoces el Parque del Periodista? ¿Sabes el significado del Monumento de los niños allí instalado? ¿No? Te invitamos a conocer su historia y a hacer memoria
Participa en la presentación de las obras. Sábado 26 de julio, 9.00 a.m. Carrera Junín, frente al Edificio Coltejer. Posteriormente caminata hasta el Parque Bolívar donde se presentarán las obras…
Como es de su conocimiento, los negociadores del Gobierno Nacional y de las FARC-EP llegaron a un acuerdo en cuanto a la metodología para abordar el cuarto punto de la…
Invitamos a lectura de poemas en nuestra sede:
¡Protestar es un derecho, no un delito! El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado - Capítulo Antioquia y la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos - Nodo Antioquia, extendemos la invitación…
El Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos y el Capitulo Antioquia del MOVICE, invitan al Ciclo de conversaciones: "Paz y justicia transicional en Colombia''.Tema: Perspectivas de un…