Escrito por 9:26 pm Derecho al Territorio y DESC

Defensa del territorio: Entrevista con Isela Quintero, líder de la comuna 8

Gisela comuna 8

Gisela comuna 8

Isela, Líder de la comuna 8 Medellín 

Isela es una gran luchadora, defensora de los derechos humanos con un enfoque muy fuerte de víctimas, es habitante de la comuna 8 y líder de esta comunidad.

Mi nombre es Isela Quintero, hago parte de esta hermosa comuna 8, coordino la mesa de víctimas de este lugar, hago parte de la mesa municipal de víctimas, pertenezco al CTP Consejo Territorial de Planeación en representación de las víctimas del conflicto, en muchas organizaciones estoy participando haciendo como una incidencia muy importante que es el tema de la elaboración, construcción de políticas públicas. Yo soy una de esas víctimas que hacemos parte de este Estado colombiano de siete millones y punta registradas, entonces esa es Gisela.

¿Para ti qué es el territorio?

Para mí el territorio es ese espacio en donde yo empiezo a construir, yo lo hablo y creo que esa ha sido una de mis grandes defensas y de pronto suena de pronto repetitivo, pero hay una gran estrategia y es la operación cirirí, entonces en ese sentido por eso es que cada que a mí me hablan del territorio lo asimilo a eso porque estos espacios donde nosotros hemos vuelto a construir ese proyecto de vida que a nosotros nos arrebataron cuando nos toca salir de nuestros territorios, que nos toca llegar a una ciudad que es ajena a la realidad de lo que está viviendo Colombia.

Para mí el territorio es ese castillo que en algún momento sentí al perderlos, ese castillo que estaba elaborado, que estaba construido con unas grandes bases y lo primero es la familia, es la base principal que yo he tenido. Luego de ahí empezamos a trabajar otras bases que son fundamentales, es el respeto.

Entonces yo siento que cuando yo me encuentro en esta ciudad tan indiferente, tan ajena y vuelvo a este territorio donde estoy ahora, en donde nuevamente vuelvo a construir parte de eso que me arrebataron, siento que esa es mi vida, yo siento que estas son mis raíces, esta es mi memoria, de donde vengo y qué quiero hacer.

Precisamente por todo esto que significa el territorio para ti, ¿por qué defenderlo?

Porque defender el territorio es no permitir que me sigan vulnerando mis derechos, es que a mí me vulneraron una vez los derechos, a mí el gobierno a sabiendas que yo tenía unos derechos no me brindó las seguridades que me tenía que brindar como Estado colombiano, como gobierno, como administrador.

Entonces yo siento que una de las grandes razones para uno poder trabajar el tema de la defensa del territorio es esa, no permitir que se siga la vulneración de derechos, que se siga invisibilizando quiénes lo habitamos, quiénes lo construimos.

Y algo importante como los momentos en que estamos ahorita es los famosos diálogos de paz. Entonces si a mí no me reconocen, si a mí no me tienen en cuenta cómo voy yo a acceder a la paz? Si nosotros nos organizamos para defender ese territorio que nos arrebataron, es que a nosotros nos arrebataron esa parte de esa vida, a nosotros nos arrebataron sueños, a nosotros nos arrebataron vidas, hubieron secuestrados, que estamos acá, estamos aportándole ese granito de arena a esta parte que dice es que está en los diálogos pero estoy más que segura que eso #4#, la paz nosotros mismos la tenemos que construir, esa es una de las razones por las cuales yo invito a todas las comunidades, a todas las víctimas en general, víctimas de todos los hechos victimizantes, que nos unamos porque es que la mayoría de las víctima estamos es en las ciudades, en unas ciudades que no están diseñadas para la población víctima o grupos poblacionales, es una ciudad que solamente está pensada para la prestación de servicios, entonces la prestación de servicios nosotros no estamos incluidos, por qué no estamos incluidos nosotros? Porque una víctima escasamente, escasamente tendrá una primaria, entonces una víctima cómo va a poder emplearse o cómo va a ser esa persona gestora o que tiene esa oportunidad de poder ocupar cargos públicos cuando escasamente tiene una primaria? Entonces esa es una de las razones también por las cuales nosotros decimos por qué? Porque nuestro territorio, porque en nuestro territorio nuevamente nos sentimos parte del campo, nos sentimos parte, somos parte de esta ciudad, una ciudad que no nos tiene en cuenta, pero si estamos nosotros organizándonos para poder construir propuestas, para poder construir sueños y presentárselos a ellos: esto es lo que nosotros queremos.

Háblame un poco de ese proceso de las huertas comunitarias, de dónde nace, por qué están trabajando ustedes en las huertas comunitarias y cuál es ese objetivo que tienen

Yo creo que uno de los objetivos, esos objetivos específicos el tema de la seguridad alimentaria, el uno es el tema de la memoria porque a nosotros han querido arrebatarnos la memoria, a nosotros han querido meternos en una ciudad llena de #6#, a nosotros nos han querido meter por los ojos en vez de que a nosotros nos despierten los pájaros, nos despierte un aire libre, nos despierte es el sonido de los carros, nos despierte es un aire contaminado.

Entonces un primer objetivo del tema de las huertas comunitarias es eso, reconstruir, no reconstruir porque la memoria no se puede reconstruir, es una memoria que está ahí, es mantener esa memoria viva.

Otro de los objetivos de seguridad alimentaria es el tema alimentario, el que te dije al inicio, nosotros la mayoría de las víctimas que habitamos esta ciudad escasamente tienen una primaria, entonces cómo se van a sostener, cómo vivían en el campo? Cómo vivíamos nosotros en el campo? De la agricultura, nosotros vivíamos de la agricultura, nosotros sabíamos que semanalmente yo tenía parte de mis hortalizas y lo otro que cosechaba en el campo lo sacaba. Y con eso compraba otros elementos esenciales para la canasta familiar. Esa es otra de las razones del tema de las huertas comunitarias.

Ahí vamos con el tema de la seguridad alimentaria, el tema de la memoria y algo que es importantísimo, es sentirnos parte de la tierra, o sea, volver a sentirnos campo en la ciudad, pero somos campo y demostrarle al gobierno, demostrarle al municipio que es que nosotros no estamos sentados aquí solamente diciéndole: deme, deme, pobrecito yo, no. Es mostrarle a él que nosotros también somos auto suficientes, que es que nosotros también proponemos, que es que nosotros somos parte de esta ciudad y como somos parte de esta ciudad, exigimos que nos devuelvan parte de eso que nos arrebataron, qué nos arrebataron? Una tierra y en esa tierra nos arrebataron todo lo otro como es un proyecto de vida que nosotros construíamos allá. Ese es otro de los objetivos del tema de la seguridad alimentaria.

El otro objetivo de las huertas o seguridad alimentaria es sentarnos, conversar, hablar de eso que nos pasó, eso que nos sucedió, por qué nos sucedió, pero también nos queda una reflexión, aquí estamos,  a pesar de todo ese daño que nos hicieron, aquí estamos, estamos con vida, estamos con sueños, estamos con ilusiones y estamos de pie nuevamente, estamos nuevamente construyendo esto juntos eso que nos quisieron arrebatar pero que no hemos permitido que lo hagan.

Entonces esa es una de las cosas, decir nosotros realmente estamos exigiendo las garantías de no repetición en el conflicto, porque si a una mujer la violaron o a una mujer la secuestraron, nosotros en medio de esas conversaciones, eso no puede volver a pasar. También sanábamos nuestras heridas, o sea, nos abrazamos, lloramos, pero eso nos da como esa fortaleza para decir nos ponemos a ver que alrededor tenemos niños, tenemos jóvenes, que queremos que no les toque vivir eso que nos tocó vivir a nosotros.

Otra cosa muy importante también frente al tema de las huertas comunitarias es el auto sostenernos nosotros mismos, no tener que estar pendientes de una ayuda humanitaria, sino de que yo soy auto sostenible, es que usted antes de sacarme de donde yo vivía, yo no tenía que estar pendiente de una ayuda que usted me diera. Ese es otro de los objetivos que nosotros queremos emprender con estos proyectos.

¿Por qué mantener precisamente esa memoria histórica sobre la defensa del territorio?

Una de las cosas #10.25# la memoria es porque si nosotros nos olvidamos de cómo construimos el barrio, si nosotros nos olvidamos de cómo nos tocó cargar cemento, cómo se nos abrieron las manos para poder hacer esas brechas para echar el cemento y nosotros hacer ese camino. A nosotros se nos olvida que nos juntábamos a hacer un sancocho y todos salíamos a cargar cemento, a arreglar mezclas, que los niños con sus tarritos también hacían eso. Entonces yo creo que esa es una de las cosas que nosotros no podemos permitir, que nos borren eso, cómo construimos nuestros barrios, cómo nosotros mismos dijimos por aquí da esta calle, aquí da esta casa, aquí puede ir este parque, nosotros nos convertimos en diseñadores, nos convertimos en ingenieros, nos convertimos en arquitectos, nosotros mismos.

Entonces si nosotros permitimos que esta memoria se nos borre, eso es no tener sentido de pertenencia de ese barrio que a mí me costó levantarlo, porque a mí me sacaron ampollas, porque a mí los hombros me maltrataba para cargar el cemento. Entonces cuando ya yo tengo todos estos espacios anteriores completamente desarrollados, entonces ya llega el Estado, ya llega el gobierno allá y que yo #12# yo ya no tengo… mejor dicho, todo lo que necesita para diseñar un barrio. Entonces ahí si nosotros no tenemos esa memoria, no vamos a tener esa herramienta para poder defender nuestro territorio. Entonces el territorio también lo entendemos por medio de la memoria, porque es exigirle al gobierno, al Estado y decirles: usted cuánto me pagó usted por día cuando estuvimos haciendo los convites, cuánto nos entregó para hacer los convites, en los convites que habíamos todas estas actividades, o sea, dígame usted cuánto invirtió. Cuando ya entonces todo #12.50# entonces ya llega EPM, ya llega UNE, ya llega la parabólica, ya llega el catastro a empezarme a cobrar ahí. Y resulta que yo empiezo a pagarlo también porque yo tengo unos derechos pero también tengo unos deberes y yo sé que ese es uno de los deberes, eso también me da a mí ese respaldo.

Dígame cuándo nos mandaron los recursos para construir el barrio, para construir las escuelas, para construir el parque, para construir las vías de acceso, como con las cooperativas, quiénes o qué, o sea, eso es algo que después aplico en #13.40#, la administración cuando las cooperativas estaban haciendo las vías también a punta de pico y pala, las vías de acceso para poder subir los carros, quién de la administración estuvo, fue la misma gente, fue la misma gente porque vio la necesidad de que tenían que poner un transporte público, pero que para poder tener un transporte público tenían que hacer unas vías de acceso.

Entonces ya cuando todo es tan fácil, entonces ya entramos otras empresas a invisibilizar o a decir es que ustedes están ocasionando daños, mejor dicho los miles y miles de perjuicios que dicen ocasionar el ciudadano cuando somos los que pusimos.

Ya hablamos de la memoria, ya hablamos de por qué defender ese territorio, ahora vamos a hablar un poco de los procesos que se han ido adelantando precisamente para la defensa de este territorio, un poco de la mesa de vivienda de la comuna 8

Aquí yo creo que uno de los grandes trabajos que nosotros hemos venido realizando ha sido la planeación territorial. Yo creo que uno de los grandes avances fue el poder tener unos ediles más o menos en el 2007, 2008 realmente comprometidos con el desarrollo del territorio, con la defensa de los derechos de las comunidades, con la construcción participativa. Yo creo que esa es una de las grandes ganancias aquí en la comuna 8. Y ahí es donde sale la planeación local y ahí es donde sale un plan de desarrollo y con ese plan de desarrollo, con todas las metodologías participativas, eso lo empezamos a identificar que es que en nuestra comuna no solamente nos la estamos pensando con atenciones básicas, no, también hay muchos procesos organizativos, también somos conscientes y entendemos que la comuna 8 la habitan víctimas del conflicto, la habita un grupo poblacional afro, la habitamos mujeres, tercera edad.

Y con ese resultado del plan de desarrollo empezamos a organizarnos como grupos poblacionales donde ahí salen las víctimas, donde nosotros tenemos que organizarnos. La comuna 8 tiene 5.500 familias víctimas. Y resulta que somos 5.500 familias víctimas que estamos construyendo esta comuna, estamos aportándole al desarrollo de la comuna y al desarrollo de la ciudad. Y de ahí entonces surge un encuentro de grupos poblacionales con esas temáticas, es donde nos encontramos con la mesa de vivienda y servicios públicos de la comuna 8 y empezamos a hacer una articulación, donde vamos a trabajar juntos porque si bien ustedes tienen un gran enfoque y es grande, es el tema educacional, el tema de servicios públicos domiciliarios, el tema del agua potable, el tema de vías de acceso, nos encontramos que la mayoría de las víctimas teníamos esa misma problemática, que no teníamos una vivienda digna, que teníamos carencia en el tema de la seguridad alimentaria y empezamos a hacer acciones conjuntas, donde bueno, la mesa de vivienda se va a encargar del tema de vivienda y la mesa de víctimas porque hay una plataforma. Esa plataforma tiene tres líneas estratégicas que son: vivienda, en la vivienda hay unos ejes, esos ejes de esa línea, está el tema del territorio, está el tema de la incidencia en políticas públicas, está todo el tema de construcción social del hábitat.

En el tema de generación de ingresos…. Ah y en el tema de vivienda el tema de las garantías de permanencia de las víctimas en el territorio.

Y en el tema de generación de ingresos nos podemos encontrar el tema de proyectos productivos, huertas comunitarias, todas las iniciativas que tenemos aquí en la comuna, cómo organizarnos en grupitos, o sea, hay varios ejes, varios proyectos dentro de esa línea, varias propuestas.

Y ahí entonces con esta plataforma empezamos a hacer un reconocimiento, un reconocimiento de que es que la comuna 8, tiene 5.500 víctimas, así sucesivamente hemos hecho articulaciones con la academia. Una de las articulaciones que nosotros hemos hecho ha sido con la escuela del Hábitat. La Escuela del Hábitat desde dónde? Desde extensión solidaria, ahí nosotros fuimos partícipes de un fortalecimiento para este proyecto de seguridad alimentaria, donde implementamos la otra línea que era el tema de productos menores como pollos, conejos, que en este momento los pollos aún continúan, están trabajándolos en las casas, porque el galpón tiene unas dificultades.

También estuvimos articulados con la Escuela del Hábitat, donde ahí hablábamos del territorio, hablábamos de la articulación del territorio, hablábamos de la construcción social del Hábitat.

La articulación entonces que hemos hecho en la mesa de vivienda es donde hemos venido y hemos tenido la fortuna de contar con un profesional diríamos las 24 horas, hemos contado con un técnico, o sea, nosotros el movimiento nos ha ayudado, yo creo que es tiempo de que la academia, los profesionales empiecen a pensar realmente cuándo el conocimiento que están adquiriendo en ese lugar van a devolverlo a las comunidades. Esa ha sido una de las grandes ventajas que nosotros hemos tenido, que hemos tenido ese acompañamiento. Y aparte de eso hemos trascendido a otros espacios donde se toman decisiones.

Uno de esos de nosotros pertenecer al Consejo Territorial de Planeación, por decir algo  ahí estamos nosotros en representación de las víctimas, yo tengo mi responsabilidad es pensarnos la ciudad y hacer aportes técnicos frente al desarrollo, desde la planeación de la ciudad para 642 mil víctimas que tiene esta ciudad. Pero desde dónde? Desde el conocimiento que nosotros tenemos de acá de la comuna 8. Porque nosotros acá todo el trabajo que hemos venido emprendiendo siempre ha sido con puertas abiertas, para que otras organizaciones, otros movimientos se puedan pegar de eso, que puedan verlo como punto de referencia y siempre hemos estado prestos a contarles qué metodologías hemos utilizado, cómo lo hemos hecho, qué nos ha fallado porque es que no todo es color de rosa, a nosotros nos ha tocado duro.

Y de ahí entonces seguimos trabajando con la academia y la otra articulación que hicimos fue un encuentro, un intercambio con tres universidades internacionales, que fueron la Universidad de Columbia, la de Massachusetts… hubieron tres universidades, desde la Universidad Nacional, que trabajan todo el tema de la planeación territorial.

Es ahí donde entonces ya recorriendo con ellos la comuna, caminando, mostrándoles las realidades es donde nos damos cuenta que si hay posibilidades que la comuna no la sigan estigmatizando por estar en zona de alto riesgo y es que en zona de alto riesgo #21.45#, entonces como es una ciudad que está planeada como prestadora de servicios, es una ciudad que no está en pro ni en defensa de los derechos de las comunidades, ahí es donde nos encontramos con las dificultades. Entonces con ese trabajo, qué resultados nos arroja esa articulación académica, por el derecho a vivir dignamente en nuestros territorios y qué significa eso? es que están las comunidades, estamos construyendo territorio, estamos construyendo comuna, estamos construyendo barrios, estamos construyendo ciudad. Y es ahí donde con este lema nos vamos a ir a seguir incidiendo: mire, le estamos mostrando técnicamente que si es viable que aquí empecemos a implementar el tema de mejoramiento integral de barrios. Por qué el tema de mejoramiento integral de barrios? Porque ahí está contemplado todo el desarrollo del ser humano, donde está la familia, el joven, está el adulto, está el mayor, está la mujer integral. Y es ahí entonces donde seguimos incidiendo y con ese proyecto asesorado técnicamente pero con nuestro lenguaje, empezamos a incidir en el plan de ordenamiento territorial.

En el plan de ordenamiento territorial nuevamente empezamos a caminar el barrio pero ya con un derrotero, con la propuesta de por vivir dignamente en nuestro territorio, con un anteproyecto que estábamos trabajando a nivel de comuna que era el tema de mejoramiento integral de barrios, una de las propuestas que hemos venido implementando es cómo poder ese proyecto de mejoramiento integral de barrios, empezar a desglosarlo territorialmente. O sea, barrio por barrio.

Desafortunadamente ha sido muy poco el apoyo que hemos tenido que se puedan comprometer a empezar a desglosar este proyecto.

Ahí nosotros entonces esa propuesta de mejoramiento integral de barrios lo ponemos en consideración nuevamente al plan de ordenamiento territorial que era donde a la gente la estábamos preparando, pilas, nos van a planear la ciudad para 15 años, pilas, y empezamos a hacer todo este trabajo de sensibilización, de concientización.

Con ese proyecto lo sometimos a una consulta popular, si estaba de acuerdo o no estaba de acuerdo con esa propuesta de las organizaciones estaban desarrollando en la comuna 8 para presentarle el plan de ordenamiento territorial, las cuales fueron 2.220 personas que dijeron si y 27 personas dijeron que no, que no estaban de acuerdo.

Entonces nos dio a nosotros un gran reto también y es decirles: mire, es la comunidad ,son 2.200 personas que están diciendo que se ven reflejadas.

Y esto fue uno de los logros que logramos que se empezara a hablar de mejoramiento integral de barrios, que se empezara a hablar del tema de mitigación del riesgo, que se empezara a hablar del tema de seguridad alimentaria, de #25.05# en el territorio, de la gestión del riesgo, fueron ganancias. Entonces ahí nosotros dijimos viene un nuevo alcalde, viene una nueva administración, qué le vamos a aportar a su plan de desarrollo?

Es ahí donde con el resumen y con el resultado de esa consulta popular empezamos nuevamente a pensarnos ya como actores políticos, empezamos ya como a diseñarnos y con el apoyo nuevamente de la academia, cuál es el apoyo de la academia? Aquí se me olvidó mencionar al Observatorio de Seguridad Humana que viéndonos apoyándonos a nosotros también hace alrededor de cuatro años donde estamos posicionando un tema sobre la seguridad humana.

Entonces el observatorio de Seguridad Humana tiene un semillero, un semillero de estudiantes y de profesionales. Ese semillero tiene tres líneas de investigación, las líneas de investigación que ellos tienen son: iniciativas comunitarias, hechos y situaciones y políticas públicas. Entonces ahí nosotros pensamos: bueno, qué le vamos a presentar a este plan de desarrollo? Estamos en el #26.20# como un programa, nos reconocen, cogen nuestro lenguaje, vamos a incidir en las políticas, hacemos una planeación y nos pensamos cómo trabajar eso, cómo presentarle a un alcalde, a un candidato: es que la comuna 8 quiere que se elabore o que se tengan como comienzo la elaboración de una política pública que tenga todos los lineamientos de mejoramiento integral de barrios.

Eso fue también un trabajo metodológico, donde con la academia, con el observatorio con el componente de políticas públicas le presentamos la propuesta. Ahí es cómo trabajamos a la par: academia y comunidad, el lenguaje mío lo mantenemos siempre, ni arriba ni abajo, pero tampoco desconociendo el conocimiento profesional de ellos.

¿Qué hacemos entonces el año pasado? El año pasado primero tenemos un periodo de formación. El primer periodo de formación fue frente al tema de gestión comunitaria del riesgo. Luego de terminar ese primer periodo dijimos: cómo vamos a diseñar la metodología para conversar con la gente, sobre una política pública. Ya nosotros teníamos los indicios, había un COMPES que ese COMPES le ordena a los municipios que en sus planes de desarrollo debe tener contemplados programas y proyectos que tengan todos los lineamientos de políticas públicas como el tema de mejoramiento integral de barrios.

Eso es una herramienta técnica que nosotros dijimos, nos podemos agarrar de ese documento. Luego empezamos a indagar y el proyecto de la EDU que eran los planes #29.053, luego nos vamos al plan de ordenamiento territorial donde ahí estamos incluidos como programa. Entonces ahí es donde está la oportunidad de decir: venga pues influyamos en las políticas.

Luego de terminar ese diplomado de gestión del riesgo comunitario ,nos vamos a ver qué es una política pública, porque es que bueno, nosotros decíamos a la comunidad: vamos a elaborar una política pública, no, tuvimos tres seminarios, tres seminarios donde estuvieron todos, todos dirigidos a la elaboración de las políticas públicas, a quién le corresponde, cómo se trabaja, quién es el encargado y cuál es la garantía que los ciudadanos podamos presentar propuestas que tengan lineamientos de políticas públicas. Luego de tener todo ese conocimiento entonces ahí qué dijimos? Ahora si vámonos al campo, ya tenemos un conocimiento pero cómo lo vamos a coger. Después de todo este caminar dijimos: vamos a trabajar tres ejes fundamentales, que son: el hábitat… en esos tres ejes fundamentales nos encontramos que habían otros dos que eran transversales, que era la participación vinculante y concertación. Y la otra es el tema de las garantías de las permanencias de los habitantes en el territorio.

Esas dos líneas nosotros las vimos estratégicas y que tenían que ir en todos los ejes. Luego entonces con todo eso nosotros nos fuimos a los barrios, con esos tres ejes que fueron el ámbito socio económico, el ámbito de vivienda-vivienda y el ámbito de entorno familiar, fueron los tres ejes. Les contábamos la propuesta, qué nos estábamos pensando y vamos a conversar, era un diálogo de saberes, era donde la academia y la comunidad estábamos conversando y todas esas problemáticas, todos esos sentires, todo quedaba escrito, luego de hacer alrededor de 11 asambleas en diferentes barrios, toda esta información, nos pusimos a sistematizarla y ahí es donde queda el cuerpo de una propuesta que es la que vamos a llevarle al plan de desarrollo municipal 2016.

Y que la alcaldía ya lo tiene, es de obligatoriedad porque está en el POT, está el tema de mejoramiento integral de barrios, ya está en el POT, eso en su programa de gobierno ya tiene todo el lenguaje de nosotros que es mejoramiento integral de barrios, es la herramienta para poderle exigir entonces porque no solamente es hablar sino también ya empezar a ejecutar. También tenemos otra, yo lo veo como ganancia y es que está hablando de la permanencia del reasentamiento de los habitantes en sitio, es el tema servicios públicos domiciliarios y el tema de gestión del riesgo, él lo tiene con sus programas.

Ahora entonces lo que queremos es esta propuesta de lineamientos para una política pública de la comuna 8, queremos presentársela a ellos pero no presentársela a unos cuantos peludos que es la mesa de vivienda, que es la mesa de desplazados, sino que una comunidad que va a salir a respaldar esa propuesta y es la que vamos a llevar el 13 de marzo aquí en la comuna 8 en 10 puntos diferentes y que la comunidad va a decir: si apoyo la propuesta que vienen elaborando estas organizaciones.

Ese es nuestro punto final, ahí queremos dar realmente el golpe, no político sino que realmente nos tengan en cuenta en la elaboración de las políticas públicas, la construcción, la elaboración y la aprobación, eso es lo que nosotros queremos, es lo que pretendemos que Medellín tenga un conjunto de lineamientos para una política pública de mejoramiento integral de barrios, ya que el COMPES lo dice, está en el POT, está en los proyectos, está dentro del lenguaje nosotros no tenemos solamente el lenguaje #33.10#, este ha sido el contexto de la comuna 8.

Aquí nos hemos articulado diferentes organizaciones pero que hemos sacado esto adelante ha sido siempre, siempre apoyándonos en el plan de desarrollo local y de los grupos poblacionales, y las mesas, aquí ha llegado la mesa ambiental, han llegado los comités, han llegado mujeres, vienen, nos aportan, vuelven y se van, es un espacio abierto, que incluso lo llamamos ya es un movimiento, esto es un movimiento ya donde todas las personas cuando desean y quieren traer una propuesta aquí la conversamos, aquí la discutimos, porque hay un gran manejo del  lenguaje político, hay un gran  manejo y un gran respeto, que es lo más importante. Yo creo que eso es lo que a nosotros nos ha dado esa ganancia de pronto de la madurez política que nosotros tenemos, listo, yo no estoy de acuerdo con fulanito pero respeto, lo dejo que hable y si nos tenemos que dar el debate en la mesa, nos lo damos. Y si nos tenemos que decir unas cuantas verdades, nos las decimos, pero realmente fuera del espacio somos ciudadanos, somos amigos, somos compañeros de lucha, esa es una de las grandes ventajas.

Has hablado de los proyectos y mega proyectos que tiene la alcaldía como el cinturón verde, como esa nueva línea de metro cable, que lo que ha causado en estas poblaciones ha sido el desplazamiento y los desalojos. Para el caso de la comuna 8, ¿cuáles son esas afectaciones que este tipo de proyectos y mega proyectos causan?

Yo creo que una de las grandes afectaciones y valga la redundancia es la vulneración de derechos y el no respetar esa construcción que hizo una familia.

Otra de las grandes vulneraciones de derechos en este sentido ha sido los macro proyectos impuestos y no concertados, una cosa es que tú vengas, me socialices y con un trabajador social donde mire que bonito, así va a quedar tu barrio, así va a quedar esta infraestructura, o sea, muestran todo muy bonito pero no muestran al fondo qué es lo que realmente va a suceder.

Es que yo creo que esa es una de las grandes dificultades que han tenido todas estas administraciones, el que construyen, el que están confundiendo la socialización con la construcción y la participación, esa es una de las grandes dificultades que nosotros tenemos en el momento.

Entonces si a mí no me dan la oportunidad de expresarme, si a mí no me dan esas garantías de que eso que yo estoy expresando esa inconformidad que he descrito y que no solamente he descrito sino que lo ejecuten, o sea, es una vulneración porque si bien ahoritica no vamos a tener la oportunidad pero vamos a ir a un camino de la vida donde tiene alrededor de… no, no puedo darte cifras, pero tiene un gran porcentaje del presupuesto de la ciudad invertido en #36.55#, cuando esa no es la necesidad de las comunidades, cuando a la comunidad se le está cayendo su vivienda, cuando la comunidad no tiene con qué comer, cuando no tiene un empleo digno, cuando no tiene garantías para poder asistir a la educación, o sea, cuando tiene un sinnúmero de atenciones básicas que solucionar.

Entonces con qué ánimo una familia que no tiene con qué comer va a venir a disfrutar una UVA que le invirtieron 20 mil millones de pesos? Cuando la casa se le está cayendo, lo disfrutará si el hijo, el niño, el que no sabe la condición en que ese hogar está, pero cómo está la mamá? La mamá está preocupada, la mamá está estresada, no encuentra sosiego, o sea, la mamá tiene un problema infinito, que ahí es donde conlleva al maltrato de los niños, que no tiene paciencia porque la mamá sin saber qué le va a dar de comer.

Entonces son cosas que no son concertadas con la comunidad y no son necesarias, esa es una de las grandes vulneraciones que pudo haber tenido o que puede tener en las planeaciones de los territorios, que planean es desde un escritorio, planean es por medio de un computador, allá cogen, empiezan a buscar y no sé cómo se llamará, que si yo voy al computador y me muestra, un google me muestra inmediatamente, entonces esta persona se empieza a imaginar: claro primero #38.35# porque eso no queda allá en planeación, eso es lo que hay desde la Secretaría, entonces ya este está imaginando ahí un paseo urbano, se está imaginando todo, todo, sin saber que quienes habitamos ahí somos víctimas, somos comunidad que estamos exigiendo una participación incluyente, una participación vinculante y con las garantías de poder permanecer ahí, porque yo soy la que la construí.

Visited 12 times, 1 visit(s) today
Last modified: 29 septiembre, 2021
Close Search Window
Cerrar