Escrito por 11:30 am Defensa del Territorio, Defensores de los Derechos Humanos, Derechos Humanos

Homenaje a la Mesa Interbarrial de Desconectados: 15 Años de Lucha y Resistencia

En las entrañas de la ciudad de Medellín, donde la exclusión social y la vulnerabilidad se entrelazan con el despojo de derechos fundamentales, surge una lucha imparable por la defensa del territorio y el acceso a los servicios públicos. Desde el año 2000, los barrios populares han enfrentado la desconexión masiva de los servicios básicos domiciliarios, alcanzando cifras de hasta 45.000 personas desconectadas por no poder pagar las tarifas. De este contexto, afloran voces de resistencia y liderazgos sociales dispuestos a movilizar las ideas comunitarias en exigencia de sus derechos; ejemplo de ello son hombre y mujeres como Ana Fabricia Córdoba, Luz Elena Ibarra, Rosita, Luz Elena Salas; Carlos Velásquez y Gabriel Orrego.

Antes de denominarse Mesa Interbarrial de Desconectados, fue la reunión de personas que llevó a consolidar un equipo departamental sobre servicios públicos y pobreza, que buscaba intercambiar experiencias con procesos de otros municipios para reconocer las reivindicaciones comunes y trazar puentes de solidaridad con sus exigencias. En un encuentro en La Honda, nació la idea de formar un colectivo para la lucha organizada, el cual adoptó el nombre de la Mesa Interbarrial de Desconectados, un espacio que articula a diversas comunidades en defensa del derecho al acceso a servicios públicos esenciales como el agua y la luz.

En este video, algunas de las voces de quienes han sido parte fundamental de este movimiento nos recuerdan la realidad que enfrentan cientos de personas en la ciudad: «O comemos, o pagamos», se puede escuchar en las marchas de años anteriores. Ana Fabricia, una de las lideresas destacadas, relata la experiencia de su llegada a La Honda y La Cruz, en donde tras haber sido desplazadas se vieron desconectadas de servicios vitales para su supervivencia. Sin embargo, lejos de ceder, la lucha se intensificó. Durante más de 15 décadas, las comunidades han marchado, se han movilizado, defendiendo el derecho a una vida y permanencia digna en sus territorios.

Es importante insistir en que la problemática de los servicios públicos está intrínsecamente relacionada con el déficit habitacional en Medellín, una ciudad marcada por la falta de acceso a viviendas dignas, la precariedad de los materiales de construcción en muchas de las viviendas de los barrios periféricos y un modelo urbanístico que perpetúa la exclusión social. Los megaproyectos urbanos, que elevan el costo del suelo, el impuesto predial y la vida misma, profundizan esta desigualdad, generando una ciudad que se aleja cada vez más del concepto de «ciudad de derechos», tal y como lo expresa Carlos Velásquez.

Por 15 años, la Mesa Interbarrial de Desconectados ha sido referencia de resistencia y lucha en Medellín. Ha levantado las banderas en defensa de la vida, de los derechos humanos y de la dignidad de las personas. Las marchas y carnavales han sido mecanismos de visibilización y reivindicación, para hacerse escuchar en la demanda de sus exigencias de garantías para el ejercicio pleno de los derechos.

Este video es un homenaje a esa resistencia incansable, un recordatorio de que la lucha por una ciudad más justa, más equitativa y más humana tiene un presente fruto de la permanencia de los liderazgos sociales en sus convicciones. La Mesa Interbarrial de Desconectados seguirá siendo un faro de esperanza para quienes defienden los territorios y la vida en los barrios populares de Medellín.

Visited 8 times, 2 visit(s) today
Etiquetas: , , , , Last modified: 18 febrero, 2025
Close Search Window
Cerrar