La Corporación Jurídica Libertad comparte con la opinión pública el comunicado emitido por las comunidades campesinas, indígenas y víctimas del conflicto armado que hoy se encuentran en el Refugio Humanitario Resistencia, en el municipio de Anorí (Antioquia).
Ante la ausencia institucional y la persistencia del riesgo humanitario en el territorio, las comunidades han recurrido a esta acción legítima de autoprotección colectiva, amparada en el Derecho Internacional Humanitario y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, para salvaguardar su vida e integridad.
Desde la CJL expresamos nuestra preocupación por la estigmatización y criminalización de la protesta social derivada de recientes declaraciones oficiales y publicaciones mediáticas, que ponen en grave riesgo a las personas refugiadas y a sus liderazgos. Reiteramos que el Refugio Humanitario no es una invasión, sino una acción civil de resistencia y exigencia de derechos ante el abandono estatal.
Invitamos a las instituciones estatales, organismos de control y comunidad internacional a escuchar, proteger y acompañar a las comunidades de Anorí, garantizando el respeto a su dignidad, su vida y su derecho a la paz.
A continuación, compartimos el comunicado completo del Refugio Humanitario Resistencia.