En marzo de 2021, se llevó a cabo el Tribunal Permanente de los Pueblos sobre Genocidio Político, Impunidad y Crímenes contra la Paz, una iniciativa que surgió como respuesta al recrudecimiento de la violencia estatal bajo el gobierno de Iván Duque y como un acto colectivo de resistencia frente a la impunidad.
El libro ¡Que pare el genocidio! El Tribunal Permanente de los Pueblos para Colombia del 2021, escrito por Madlyn Sauer y publicado por el Cinep/Programa por la Paz, reconstruye esta experiencia desde la voz de quienes la hicieron posible y sostiene una tesis contundente: Colombia ha vivido un genocidio continuado por más de siete décadas contra quienes defienden la paz, la democracia, la justicia social y el territorio.
A través de de las voces de defensores de derechos humanos, la obra muestra las tensiones entre los discursos institucionales de reconciliación y el enfoque radical del Tribunal, que interpela directamente al Estado colombiano y a los poderes que perpetúan la violencia. Más que un espacio de denuncia, el TPP se configura como una práctica de justicia prefigurativa.
La Corporación Jurídica Libertad hizo parte del comité de impulso del Tribunal, participando activamente en su planeación, convocatoria y desarrollo. Desde su experiencia como organización de derechos humanos, la CJL reafirma la importancia de esta publicación como un aporte fundamental a la memoria colectiva y a la lucha contra la impunidad estatal, así como una herramienta para seguir exigiendo verdad, justicia y garantías de no repetición frente al genocidio continuado que sufre el movimiento social colombiano.
Descarga y lee el libro completo aquí