El pasado 26 de enero, con el objetivo de ampliar la participación dentro de la construcción de la planeación de lo que será la sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos de 2021, organizaciones invitamos a personas y colectivos que se dedicasen a la producción gráfica a crear la imagen oficial del TPP. Esta convocatoria estuvo abierta...
Author: interservicios
Mesa De Atención y Recuperación – MAR, Barrio El Pacífico
Una Apuesta Comunitaria por la Garantía De Derechos En Escenarios Con Condiciones de Riesgos en la Ciudad de Medellín. El 18 de septiembre de 2020 se produjo una avenida torrencial de la quebrada La Rafita, la cual, atraviesa el barrio El Pacífico ubicado en la comuna 8 de Medellín, este hecho por fortuna, y el...
Escuela Popular de Autonomía -EPA en Bello Oriente.
Desde la Escuela Popular de Autonomía – EPA, se desarrollaron diversos talleres y espacios en el barrio Bello Oriente, allí se promovió la solidaridad entre vecinos, la autogestión, se demostró como las comunidades pueden construir conocimiento, intercambiar saberes, fue así como se apostó también al desarrollo de la huerta comunitaria, o en palabras de sus...
Galería de la Memoria en Casa: 06 de Marzo de 2021
Desde cada uno de los hogares de las víctimas de crímenes de Estado se conmemoró y honró la memoria de sus seres queridos. Así lo hicieron. Ovidio de Jesús Durán Montes, Líder Comunitario, ejecutado extrajudicialmente por el Ejército Nacional el 19 Marzo del 2005 en el oriente antioqueño. Everardo de Jesús...
6 de marzo: Somos miles y miles de víctimas de crímenes de Estado ¿QUIÉN DIO LA ORDEN?
Foto: Corporación Jurídica Libertad. Aún el país no tiene certeza sobre el total de las víctimas de crímenes de Estado. Los datos varían: al menos 6.402 personas víctimas de ejecuciones extrajudiciales en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008 según reconoció recientemente la Justicia Especial para la Paz, crimen de Estado sin ejemplo similar...
Las mujeres Víctimas de Crímenes de Estado en Antioquia le cuentan sus verdades a la Comisión de la Verdad
* El encuentro es liderado por el Movice Capítulo Antioquia y apoyado por Oxfam Colombia y la organización internacional Bizkaia. * Las mujeres que participan son familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales y/o desapariciones forzadas del departamento de Antioquia. * Antioquia es uno de los departamentos con mayor número de “falsos positivos” (al menos 1.468)...
Comunicado: JEP reconoce la magnitud de los “falsos positivos”
Son más de 6.000 casos, las víctimas tenían razón. Medellín, 18 de febrero de 2021. A propósito del Auto No. 033 del 12 de febrero de 2021 de la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- sobre el Caso 003 denominado “muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”, conocido públicamente como el...
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA : Rechazamos el plan militar que pretende ocultar la verdad sobre los falsos positivos y las desapariciones forzadas
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), y las organizaciones de derechos humanos y de víctimas abajo firmantes, expresamos nuestra preocupación frente a la existencia de un pacto de silencio entre agentes estatales orquestado con el Fondo de Defensa Técnica Especializada de los Miembros de la Fuerza Pública (FONDETEC), con el...
Tribunal Permanente de Los Pueblos Juzgará al Estado Colombiano Por Genocidio Político, Impunidad y Crímenes Contra la Paz.
Bogotá 20 de Enero de 2021 El Tribunal Permanente de los Pueblos – TPP-, tribunal internacional de opinión con sede en la Fundación Lelio y Lisli Basso (Italia), sesionará en Colombia entre el 25 y el 27 de marzo de 2021 parajuzgar al Estado colombiano por el genocidio político, la impunidad y los crímenes contra...
Cartilla: Resignificando la Participación Social: Apuestas comunitarias para la construcción de paz territorial.
Resignificando la Participación Social: Apuestas comunitarias para la construcción de paz territorial. La presente cartilla, fue realizada en el marco del desarrollo del proyecto Organizaciones sociales articuladas y empoderadas para la construcción de la paz desde los territorios en Antioquia – Colombia, financiado por el ayuntamiento de Andalucía, desde el cual se realizó un trabajo...