Escrito por 2:23 pm Área Metropolitana, Defensa del Territorio, Derechos Humanos

Semilleros de dignidad en la Comuna 8 de Medellín

En la Comuna 8 de Medellín, las comunidades han sido protagonistas de procesos de transformación que como Corporación Jurídica Libertad hemos venido acompañando y apoyando durante años de trabajo desde el área de Defensa del Territorio. A través de procesos sociales que buscan fortalecer el tejido comunitario, impulsar la participación juvenil e infantil, y sembrar esperanza en medio de los desafíos del día a día, la Comuna 8 traza lecciones grandes, para toda el área metropolitana, de cómo se construyen alternativas en favor del mejoramiento la calidad de vida, la educación y la sostenibilidad.

Uno de los procesos significativos que sobresalen ha sido la huerta como espacio de soberanía y aprendizaje familiar y comunitario, además de lugares de memoria y diálogo para el encuentro de la comunidad y el aprendizaje de nuevos conocimientos vinculantes al arte, la educación ambiental y la siembra. Estos proyectos se han convertido en una plataforma de aprendizaje y crecimiento para todas las generaciones, desde los más jóvenes hasta los más adultos.

Sol, integrante del semillero Semillas de Vida desde 2021, forma parte de la Huerta Escuela, un espacio de aprendizaje y construcción colectiva. Para ella, estos espacios no solo son una forma de aprender sobre la siembra, sino también de entender que «cuidamos lo que queremos». La huerta, en este contexto, no es solo una actividad productiva, sino también una oportunidad para jugar, aprender y construir juntos espacios seguros donde cada persona es responsable del entorno que habita.

Por su parte, Bertha Alicia, conocida como Doña Huerta, ha sido una figura clave en el trabajo comunitario de las huertas desde 2007. A través de su dedicación y esfuerzo, ha logrado sacar adelante huertas que no solo proveen alimento, sino también conocimiento. «Éramos 53 huerteras», recuerda, destacando el trabajo colectivo de mujeres que, al igual que ella, encontraron en la tierra un escenario dignificante de la vida. Bertha de manera generosa comparte con las nuevas generaciones las propiedades y beneficios de las plantas aromáticas, hortalizas y tubérculos, como el romero, la cebolla, la yuca, el orégano y la sábila, demostrando que la tierra es mucho más que un recurso, es un bien común para la autosostenibilidad y la autonomía.

De otro lado está Ema, con tan solo 7 años, una de las voces de las infancias que comprende la importancia del cuidado ambiental. Junto a sus primos, siembra y cuida las plantas en las huertas; dando una lección clara: «Recogemos la basura y les echamos agua a las plantas». A través de sus ojos, vemos cómo el respeto por la naturaleza y el compromiso con la tierra no solo es un valor, sino una práctica cotidiana que se transmite, se aprende y se reafirma.

Mayerlis es una joven licenciada en ciencias sociales, integrante del Colectivo Al Compás del Territorio y la Mesa de Vivienda y Hábitat. Reconoce a este último como un espacio político y participativo en el que se analizan las problemáticas que afectan a las comunidades, desde una perspectiva transgeneracional; promoviendo intercambios de experiencias y conocimientos en donde son protagonistas la sabiduría popular y el accionar jurídico y participativo en espacios administrativos o institucionales.

De estas y tantas más maneras, los habitantes de la Comuna 8 han logrado visibilizar sus problemáticas, compartir sus luchas y ahondar en su mirada problematizadora del mundo para la defensa de su territorio. Te invitamos a ver este video que comparte algunas de las voces de integrantes de la Mesa de Vivienda y Hábitat, una colectividad que ha sido clave en la generación de conciencia sobre la importancia de la participación comunitaria en la toma de decisiones que afectan la vida y la permanencia digna en los territorios.

Visited 6 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , , Last modified: 18 febrero, 2025
Close Search Window
Cerrar