Escrito por 2:09 pm Desaparición Forzada, Víctimas

¿Quién no ha sembrado un jardín?

Nos hicimos esta pregunta pensando en la tierra, en la ausencia, en la vida, en la espera, en la maleza, en las flores, en la cosecha…Mientras, en conjunto con organizaciones y familiares de personas dadas por desaparecidas del Oriente antioqueño, nos dábamos al encuentro para fortalecer las capacidades y construir propuestas como aporte al Plan Regional de Búsqueda desde un enfoque territorial, psicosocial y de género. 


¿Qué semillas cultivamos?

¿Qué hicimos?

  • Documentamos casos de desaparición forzada de forma diferenciada. 
  • Promovimos espacios de formación con familiares buscadores(as).
  • Construimos cartografías sociales por cada una de las zonas de la región.
  • Realizamos recorridos territoriales y visitas a sitios de interés forense. 
  • Convocamos encuentros con mujeres y población LGBTIQ+ del territorio.
  • Implementamos un proceso de formación con enfoque de género, psicosocial y forense, para la cualificación de personas buscadoras.
  • Estrechamos lazos de articulación con otras organizaciones defensoras de derechos humanos y de víctimas, así como con la institucionalidad. 

¿Qué aprendimos? 

Entre las buenas prácticas que reconocemos en el marco de la implementación de este proyecto, rescatamos:

  • La articulación: Reflejada en el trabajo mancomunado tanto con la UBPD como con las alcaldías, organizaciones, enlaces de víctimas y personerías municipales.
  • La capacidad de agencia: Evidenciada en la participación de las mujeres como sujetos activos y autónomos en los procesos colectivos; y la importancia de su rol y participación -que va más allá de ser beneficiarias de los proyectos- en la construcción de conocimientos, gestiones y enlaces en los territorios, lo que favoreció positivamente la realización de cada una de las acciones.
  • Los enfoques de género y psicosocial: Manifiestos en el proceso de cualificación de las personas participantes quienes construyeron de manera conjunta  propuestas para la documentación en favor del cuidado emocional y la perspectiva diferencial de los casos. 

Enfoques diferenciales

El enfoque de género se concibe como un enfoque transversal materializado en la adopción de acciones afirmativas y de análisis diferencial, para este caso se expresaron en:

  • Los procesos de formación que aportaron a la participación efectiva y cualificada de las mujeres y población LGBTIQ+ en la búsqueda; reconociendo y visibilizando sus aportes en las acciones de documentación de casos, georreferenciación de sitios de interés forense y propuestas para el Plan Regional de Búsqueda.
  • La generación de espacios de reflexión y acompañamiento psicosocial para la identificación de los impactos diferenciales tras la desaparición de su ser querido y sus recursos de afrontamiento.
  • La indagación de patrones y contextos diferenciales en razón del género, de la desaparición contra mujeres y población sexo-género diversa.

Universo de víctimas (mujeres y población LGBTI) de desaparición forzada en el Oriente antioqueño

  • Según las cifras reportadas por la UBPD con corte al 1 de abril de 2024, el universo Personas Dadas por Desaparecidas en el Oriente antioqueño es de 389 casos de mujeres y 4 casos de población LGBTI en los municipios de Cocorná, San Rafael, Argelia y Nariño (1 en cada territorio).
  • Las jóvenes y adultas fueron quienes más sufrieron la desaparición, con 73 casos en un rango de edad de 12 a 17 años, 68 casos de 18 a 29 años, 77 casos de 29 a 59 años. En menor medida, las infantes con 7 casos en un rango de edad de 6 a 11 años y  las adultas mayores de 60 años, con 9 casos. Sin embargo, hay 155 registros sin información de edad.
  • Frente al reclutamiento forzado de mujeres, se reportan 7 casos en un rango de edad de 6 a 11 años y 73 casos de 12 a 17 años.
  • Las localidades donde más casos de desaparición de mujeres se reportaron fueron San Carlos (53), Argelia (44), San Luis (37), Nariño (34), Cocorná y Sonsón (32), Granada (27), San Francisco y San Rafael (24), Rionegro (12), Abejorral (11), La Ceja (10), y el resto de municipios con un reporte menor a 10 casos.

¿Que cosechamos?

¿Qué logramos?

  1. +80 víctimas participaron en procesos de formación a través de herramientas técnico forenses, psicosociales y de documentación de casos, lo que permitió fortalecer capacidades. Así mismo, proporcionó el aporte en los procesos de búsqueda de sus familiares y sus comunidades, posibilitando que sean multiplicadoras del conocimiento y de apoyo eficaz a las labores de búsqueda de la UBPD. 
  2. Elaboramos colaborativa y participativamente propuestas para la implementación del Plan Regional de Búsqueda con enfoque diferencial y territorial.
  3. 30 casos de personas dadas por desaparecidas, fueron documentados y relacionados con ejecuciones extrajudiciales, reclutamiento forzado y secuestro. En 8* de ellos, las mujeres fueron víctimas directas. Así mismo, se identificaron 4 casos de población LGBTI para ser documentados posteriormente por la UBPD. Esta documentación permite tener elementos de análisis de contexto y de género frente a la desaparición forzada, para los informes que serán entregados a la UBPD.
  4. Avanzamos en el diagnóstico de 2 cementerios en los municipios de San Luis y San Carlos, Antioquia, lo que permitirá que la UBPD los priorice para su intervención.  
  5. Realizamos 8 recorridos en 5 municipios para cartografiar y georreferenciar sitios de interés forense, los cuales fueron visitados por parte de las personas buscadoras y socializados con la UBPD. Estos lugares fueron referenciados a partir de los talleres realizados en las 4 zonas del Oriente antioqueño.
  6. Intercambiamos saberes y articulamos con otras organizaciones como Corporación REGIÓN, Caribe Afirmativo, Casa Diversa, Comité de Búsqueda del Oriente y otros Colectivos del Oriente antioqueño.
  7. Avanzamos en el análisis de género frente a la desaparición de mujeres y población LGBTIQ+ en el Oriente antioqueño. 
  8. Se fortalecieron las capacidades de las organizaciones socias en favor de la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el Oriente antioqueño. Su vinculación y participación directa en la implementación del proyecto, en las actividades de documentación y planificación de los recorridos de georreferenciación de sitios de interés forense ha sido muy importante para fortalecer la confianza por parte de las víctimas que entregan la información.

*Durante el proyecto documentamos 8 casos de desaparición forzada de mujeres, 1 por parte de militares, 4 por paramilitares, 1 por guerrilla y 1 sin información.  De estos casos, 4 pueden enmarcarse en la hipótesis de desapariciones vinculadas a posibles feminicidios no íntimos, por las relaciones que estas mujeres pudieran tener con integrantes de grupos armados y 1 caso en la hipótesis de desapariciones a manera de sanción por incumplimiento de los mandatos de género, los otros no cuentan con información suficiente.

Visited 33 times, 2 visit(s) today
Etiquetas: , , , , Last modified: 4 octubre, 2024
Close Search Window
Cerrar